 |  |  | Escudo | Mapa
Vial | Mina,
Nuevo León |
Nuevo
León es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman
las 32 entidades federativas de México. Al
norte colinda con el estado de Texas; al sur, con San Luis Potosí, estado
que comparte todo su límite por el este Tamaulipas por el oeste Coahuila
y Zacatecas. Nuevo León cuenta con una zona fronteriza en el norte que
se extiende 15 kilómetros con el estado de Texas.[1] La capital del estado
es la ciudad de Monterrey.
Geografía Fotografía
de la Sierra MadreEl clima de Nuevo León es en su mayor parte extremo y
las lluvias en ocasiones pueden llegar a ser escasas gran parte del año.
En el cañón del Huajuco y la zona citrícola se halla un microclima
subtropical, mientras que en la Sierra Madre el clima varía según
la altitud y la orientación de las cordilleras respecto a los vientos húmedos
del Golfo. El territorio
tiene una extensión de 64 210 km² y se puede dividir en tres regiones:
una planicie cálida-seca en el norte, una templada en las regiones de la
sierra y un altiplano semidesértico en el sur. La Sierra Madre Oriental
influye de manera importante en la configuración del terreno formando las
altiplanicies de Galeana y Doctor Arroyo, las sierras de Iguana, Picachos, Papagayos
y Santa Clara y los valles del Pilón, de la Ascensión y de Río
Blanco. Las máximas elevaciones se encuentran en el Cerro Peña Nevada
y el Cerro del Potosí, ambos por arriba de los 3,500 m de altitud. En
cuanto a su hidrografía, las aguas de Nuevo León pertenencen a la
cuenca del Río Bravo. El río San Juan abastece a la presa El Cuchillo
que provee de agua a Monterrey y a su área metropolitana. También
existen las presas de Cerro Prieto, La Boca, Vaquerías, Nogalitos y Agualeguas.
La laguna natural más importante es la laguna de Labradores y la depresión
más importante es el Pozo del Gavilán, ambas en el municipio de
Galeana. La flora
del estado está caracterizada por el matorral y los pastizales en las regiones
bajas y los pinos y encinos en las sierras. La fauna de la región, gravemente
mermada por las actividades agropecuarias y al deforestación, está
compuesta por osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes y venados cola
blanca junto con otras especies de menor tamaño.
|