 |
 |
|
Escudo |
Localización |
|
Toluca de Lerdo es una ciudad mexicana, capital del estado de México ubicada en el centro del país. Conforma junto a los Municipios de Zinacantepec, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco. El Valle de Toluca es de primera importancia ya que es un centro industrial, comercial y de servicios muy importante en el altiplano central de México.
Como municipio, Toluca es el quinto más poblado del Estado, luego de Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan y Nezahualcóyotl respectivamente, los cuales forman parte de la zona metropolitana del Valle de México. Está comunicado a escasos 66 km de distancia hacia el oriente por modernas carreteras con el Valle de México, conformado por el Distrito Federal y su zona metropolitana o conurbada, que es el principal complejo poblacional del país.
Toluca está situada a 2.668m sobre el nivel del mar, lo cual la hace templada durante todo el año con temperaturas que oscilan en promedio de 2 a 22°C durante el verano y de -2 a 18°C en invierno. Su clima templado la hace propicia para todo tipo de actividades de escuela y oficina. Su altura favorece también la práctica del deporte de alto rendimiento.
Toponimia
De acuerdo a los estudios de Robelo, Toluca significa en donde está el dios Tolo o cerro del dios Tolo o lugar del dios Tolo. Sus raíces gramaticales son toloqui, de toloa, inclinar o bajar la cabeza, cuyo participio tolo terminado en o, por tener función de adjetivo y referirse a una persona, puede finalizar con la sílaba qui, y en ca, lugar. Para Romero Quiroz, Toluca significa lugar donde está el dios Tolotzin.1/
Escudo
Tiene el relieve y contorno del escudo del Estado de México como fondo general, en cuya parte superior aparece una águila mexicana semejante a la descrita en la Ley Sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. El centro del escudo contendrá un campo rojo, el mapa del territorio del municipio de Toluca, con su campo en blanco delimitado en negro; del lado derecho, el topónimo de Tolocan, constituido por la figura de un tépetl en verde con tres salientes lobulares, representaciones del signo tetl o piedra y, sobre éste, la cabeza del dios Tolotzin con todo blanco y líneas sinoples, inclinada hacia el territorio municipal. En la parte inferior del tépetl, dos figuras ovales, una en rojo y otra en amarillo, en la parte inferior del escudo una cinta con la leyenda Municipio de Toluca.
|